Una publicación analiza la huella balear en la vida y la obra de Albert Camus
Los lazos que unen a Albert
Camus y Balears son fuertes, y su estudio puede abordarse desde
diferentes prismas. Buena muestra de ello son las investigaciones que
compendia Albert Camus i les Balears (Flors dins la mar) (Documenta
Balear), publicación que se presenta mañana, a las 20.00 horas, en
Biblioteca de Babel (Can Arabí, 3, Palma).
La obra, prologada por Carme Riera, es un análisis coral coordinado
por Francesc Rotger que permite concluir que Balears fue mucho más que
una anécdota en la vida de Albert Camus (Algeria, 1913 - Francia, 1960),
y, en consecuencia, en su obra. Riera, que está previsto que acuda a la
presentación, parte de una vivencia familiar y personal para explicar
cómo Camus entró en su vida y en su literatura.
La publicación, editada con la colaboración del Institut d’Estudis
Baleàrics (IEB), «es novedosa; no hay ningún libro que aborde todos
estos aspectos», sostiene Francesc Rotger, quien recuerda la visita de
Camus a Mallorca en 1935 cuando tenía 21 años «con el objetivo de
desenganchar a Simone [su mujer] de la drogadicción». El periodista
recuerda que aquella visita a Palma quedó reflejada en «breves
testimonios» y «también en su obra», como en El revés y el derecho o
Amor por la vida. También Valldemossa, un lugar, dijo Camus, «donde he
pensado que podría vivir y morir».
Menorquín
Albert Camus i les Balears documenta también los orígenes menorquines
del autor, a través del trabajo de la filólofa Josefina Salord, quien
sostiene que «lo interesante es ver cómo un dato biográfico tiene
consecuencias en su trayectoria vital y literaria». La profesora rastrea
la «menorquinidad» de Camus, recuerda cómo en su obra inicial reflejaba
«ese mundo personal y familiar» y que, al final de su vida, vuelve a él
para hallar «la autenticidad» y su «verdad personal».
Participan también en la publicación el historiador Joan Borràs o las
profesoras Carlota Vicens, Hélène Rufat o Helena Tur. También Carles
Cabrera, quien explica las influencias de Camus en la literatura y el
teatro catalanes, en autores mallorquines como Blai Bonet, Baltasar
Porcel o Carme Riera. Asimismo recuerda las primeras traducciones de
Camus al catalán y repasa los montajes que desde los 70 se han
representado en las Islas. El último, El malentès en el Principal de
Palma el pasado año.
El volumen concluye con un estudio de Josep Nadal que contecta a
Camus y Cristóbal Serra, dos autores que «compartían un mismo
significado del Mediterráneo».
-
a
a
-
He vivido muchas vidas.
A sus 88 años, Miquel Julià ha publicado sus memorias 'En línea recta'
-
Les Edicions Documenta Balear expressam el sentiment de condol pel traspàs del nostre col·laborador i amic Climent Garau, que ens va honorar l'any 2011 amb la publicació de les vivències, anècdote ...
-
-
Presentació del llibre Inversors, banquers i jueus: Les xarxes financeres a la corona d’Aragó (s. XIV-XV), editat pels doctors Pau Cateura, Jordi Maíz i Lluís Tudela Dia: dijous, 18 de ...