El libro pide un plan de reconversión
Editores, libreros, distribuidores, impresores, el universo Gutenberg
zozobra, no por la amenaza digital, sino por el impacto de la crisis económica
y por la ausencia de medidas de apoyo a un sector estratégico en la
sociedad del conocimiento. Llevaban un año trabajando consensos y ayer,
en la apertura de su feria, Liber 2010, Pedro de Andrés, presidente de la Federación de Gremios de Editores, solicitó un plan de reconversión para el libro.
"Ha sido un año complicado y la crisis afecta, no hay la menor duda",
dice Antonio María Ávila, director ejecutivo del gremio. "Hemos estado
hablando todo el año entre editores, libreros, distribuidores, todo el
gremio, porque tenemos una estructura federal, y hemos consensuado un
conjunto amplísimo de medidas para entregarlas al presidente del
Gobierno. Incluyen medidas fiscales, defensa de la propiedad
intelectual, fomento de la digitalización y apoyo a las librerías
independientes".
El plan solicita adecuar el IVA de las
descargas digitales (gravadas ahora con un 18 %) al IVA del libro en
papel (4 %), ya que el sector se encuentra ante el reto de digitalizar
400.000 títulos en un negocio que saben que al principio no será
rentable y sostienen que el Gobierno francés ha facilitado ayudas por 12
millones de euros. También se piden deducciones fiscales para mejorar y
adecuar el sistema de librerías y un tratamiento de apoyo a las
exportaciones.
Uno de los puntos básicos del plan es la
modificación de la ley de la Propiedad Intelectual a fin de que se
adapte a las nuevas tecnologías. "Hace unos años - dice Ávila-la
piratería era una amenaza, ahora es una realidad. La piratería ha
crecido un 25 por ciento y ya no sólo se ceba en libros técnicos, sino
que también llega ya a la literatura. Hace unos meses evaluamos las
pérdidas en unos 170 millones de euros. El Senado de Estados Unidos ha
incluido a España en la lista negra de los países que más piratean.
Todos se escandalizarían si alguien entrara en una tienda Sony y robara
un e-reader, ¿por qué no se escandalizan si lo que se roba es una
novela? Eso demuestra que aquí se sigue despreciando la cultura.
Necesitamos una instrumentación eficaz y disuasoria para protegernos de
la piratería digital". El plan pretende también dar al editor el
carácter de creador, como ya se hace con la música o el cine.
Otro
de los ejes del plan compete a la comercialización del libro. "Ya
dijimos al Ministerio de Cultura y a la secretaría de Comercio hace dos
años que debemos reforzar los canales de comercialización. En Francia se
ha ensayado con éxito el modelo de una sociedad anónima, pública y
privada, que actúa como garante de las librerías independientes. Tal vez
no hagan falta 4.000, pero sí 500 bien gerenciadas".
En cuanto a
las exportaciones, el gremio no pide más recursos. "Simplemente - dice
Ávila-se trata de acabar con el desorden de todas las instancias y
organismos que tenemos, desde el Instituto Cervantes hasta el
Ministerio, para que se coordinen mejor".
El sector editorial
está viviendo uno de sus peores años, con devoluciones masivas de
libros. Según Antonio María Ávila,"el año iba bien hasta que en abril
empezó a pararse y los datos del 3 de mayo mostraron una bajada del
consumo de detalle que se ha ido repitiendo en meses sucesivos.
Septiembre, con el libro de texto, tenía que dinamizar el sector, pero
no ha sido así". "Lo que sucede con el libro de texto en España - dice
Ávila-causa estupefacción en otros países europeos. Las políticas
educativas de aquí, como la catalana, son irresponsables. Los agravios
son muchos: cada comunidad hace de su capa un sayo, no se cumplen las
normativas sobre bibliotecas escolares... La exportación da buenos
resultados, pero el consumo interior asusta: la crisis hace que las
bibliotecas o las universidades recorten gastos de compras de libros. En
Andalucía, por ejemplo, de 8 millones previstos no ha pasado de uno...
La bajada fuerte fue la del libro de texto, con más del 6%, cuando el
conjunto del sector marcó un descenso del 2,4%".
Liber convoca
este año a 700 editores de 14 países y tiene como país invitado a Puerto
Rico. la isla asociada a Estados Unidos desde 1952, que cuenta con
cuatro millones de habitantes y donde el castellano sigue siendo la
lengua dominante.
-
a
a
-
He vivido muchas vidas.
A sus 88 años, Miquel Julià ha publicado sus memorias 'En línea recta'
-
Les Edicions Documenta Balear expressam el sentiment de condol pel traspàs del nostre col·laborador i amic Climent Garau, que ens va honorar l'any 2011 amb la publicació de les vivències, anècdote ...
-
-
Presentació del llibre Inversors, banquers i jueus: Les xarxes financeres a la corona d’Aragó (s. XIV-XV), editat pels doctors Pau Cateura, Jordi Maíz i Lluís Tudela Dia: dijous, 18 de ...